Hola a todos
Para la primer evaluación parcial del curso de Arquitectura de computadoras pongo a su disposición el documento para que ustedes deben leer como referencia para escribir su ensayo.
Entre la profecía de Moore y la Ley de Amdahl
No olviden estructurar su ensayo con: Título, introducción, desarrollo y concluiones. Para mayor consulten e documento El ensayo y sus características.
Seguimos en contacto.
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura de computadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura de computadoras. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de febrero de 2012
jueves, 3 de febrero de 2011
Práctica 1. Arquitectura de computadoras
Hola
En esta entrada pongo a disposición el archivo con el enunciado con la Práctica no. 1 del curso para que se desarrolle el día viernes.
Documento
Cualquier duda o comentario favor de comentar en la entrada.
Saludos
Ejercicio de la Ley de Amdahl
Para concluir con el tema de la Ley de Amdahl es necesario que resuelvan los ejercicios que esta disponibles en esta link: http://dl.dropbox.com/u/5273245/Problemas%20de%20Rendimiento%20originales.docx
Una vez que los concluyas es necesario que los pongas disponibles en su carpeta de dropbox y publicar en un comentario el link al archivo con la soluciones.
Saludos
viernes, 28 de enero de 2011
Tecnología de los años 80
Hola a todos
Los avances tecnológicos de las últimas 3 décadas son asombrosos y estan llenos de ideas revolucionarias que han cambiado la forma en que la personas nos relacionamos, comunicamos, trabajamos, divertimos y aprendemos.
Una vez más, pongo a su disposición video de History Chanel que describe de una forma muy didáctica los avances tecnológicos de los 80's.
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5
¿Qué les parece este tema ?¿considerar que están mencionados todos los grandes avances tecnológicos?¿falta alguno?¿han utilizando algunos de los que se mencionan?¿cuántos ya estan en desuso?.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Procesamiento paralelo
Hola
Es un tipo de proceso asimilable a los grandes sistemas. Consiste básicamente en procesar varias operaciones de modo simultáneo por distintas unidades centrales. En realidad, estamos en un ámbito de proceso cooperativo que implica una arquitectura de microprocesadores ligados entre sí y compartiendo tareas.
A los alumnos del curso de arquitectura de computadoras, favor de consultar la siguiente presentación.:
INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO
viernes, 24 de septiembre de 2010
La placa base
'La placa base', placa madre, tarjeta madre (motherboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
jueves, 26 de agosto de 2010
Plan de vida y carrera
Hola
Para todos los alumnos del sexto cuatro para continuar con nuestras actividades de tutoría, pongo a su disposición el documento para que escriban la primera versión de su PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Descarga el documento y llenalo, una vez que este completamente llenado enviamelo adjunto en un mensaje de email. Por favor, no lo publiques aquí pues se trata de un documento personal
Saludos
Para todos los alumnos del sexto cuatro para continuar con nuestras actividades de tutoría, pongo a su disposición el documento para que escriban la primera versión de su PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Descarga el documento y llenalo, una vez que este completamente llenado enviamelo adjunto en un mensaje de email. Por favor, no lo publiques aquí pues se trata de un documento personal
Saludos
jueves, 27 de mayo de 2010
Computacion Cuantica
Algunas de los comentarios a la entrada anterior, La Ley de Moore está muerta, mencionan este concepto, por ello retomamos algunos materiales disponibles en la red para tratar este tema.
Referencia 1
Un blog que toca este y otros muchos temas más relacionados es: Computación cuántica
Y finalmente un documento en formato PDF que describe conceptos generales del concepto http://fitxers.sargue.net/fitxers/quantum-es.pdf
Referencia 1
Un blog que toca este y otros muchos temas más relacionados es: Computación cuántica
Y finalmente un documento en formato PDF que describe conceptos generales del concepto http://fitxers.sargue.net/fitxers/quantum-es.pdf
miércoles, 26 de mayo de 2010
La Ley de Moore está muerta
Esta es una afirmación que hace la empresa NVIDIA a través de su vicepresidente y jefe científico Bill Dally.
Él argumenta lo siguiente: duplicar la cantidad de transistores en un procesador convencional (como ha venido sucediendo) entrega un aumento modesto en el rendimiento, a costa de un terrible consumo de energía, haciéndolo altamente ineficiente. Por el contrario, en un sistema paralelo la duplicación efectiva de la cantidad de transistores se convierte en una duplicación del rendimiento.
Por lo que concluye que es una necesidad construir nuevas computadoras paralelas que sean energéticamente eficientes.
Para leer más visita las fuentes http://www.neoteo.com/nvidia-la-ley-de-moore-esta-muerta.neo en español, o http://insidehpc.com/2010/05/03/bill-dally-on-moores-law/ en inglés.
Qué opinas al respecto.
Él argumenta lo siguiente: duplicar la cantidad de transistores en un procesador convencional (como ha venido sucediendo) entrega un aumento modesto en el rendimiento, a costa de un terrible consumo de energía, haciéndolo altamente ineficiente. Por el contrario, en un sistema paralelo la duplicación efectiva de la cantidad de transistores se convierte en una duplicación del rendimiento.
Por lo que concluye que es una necesidad construir nuevas computadoras paralelas que sean energéticamente eficientes.
Para leer más visita las fuentes http://www.neoteo.com/nvidia-la-ley-de-moore-esta-muerta.neo en español, o http://insidehpc.com/2010/05/03/bill-dally-on-moores-law/ en inglés.
Qué opinas al respecto.
viernes, 7 de mayo de 2010
¡ Aprende a desarmar tu Notebook !
Tutorial preparado en el aula por alumnos, en él mostramos el proceso ordenado de desensamble de una computadora portátil y posteriormente retornarla a su estado original (armada y funcionando); pasando por el proceso de revisión de los componentes más importantes que conforman este pequeño equipo de cómputo además de mostrar su arquitectura.
Tutorial ----->
Equipo TITANES: Victor, Didier, Carlos R., Carlos (Murdoc), Luis, Xaxilxa, Bertha e Israel.
IMPORTANTE: este trabajo fue desarrollado con fines meramente didácticos, su uso esta sugerido como refencia.
Tutorial ----->
Equipo TITANES: Victor, Didier, Carlos R., Carlos (Murdoc), Luis, Xaxilxa, Bertha e Israel.
IMPORTANTE: este trabajo fue desarrollado con fines meramente didácticos, su uso esta sugerido como refencia.
Etiquetas:
alumnos,
Arquitectura de computadoras
jueves, 6 de mayo de 2010
Procesamiento de alta velocidad
El Motorola Droid y un robot lego resuelven el cubo de Rubik más rápido de lo que tú puedes ! ! !
A menos, claro, de que seas tan bueno para ser titular del récord mundial actual, que puede resolver un cubo en menos de 20 segundos. Este robot Lego “Mindstorms “ fue construido por ARM, y logró resolver el cubo en 24.02 segundos.
El robot Mindstorms esquematizado con un Motorola Droide (modelo del teléfono).
El teléfono celular cuenta con un procesador A8 con una velocidad de reloj de 550MHz. Una aplicación especialmente construida toma una foto de cada cara del cubo frente a la cámara, y envía los comandos al robot Mindstorms a través de Bluetooth.
Fuente: http://gizmodo.com/5532302/motorola-droid-lego-robot-solves-a-rubiks-cube-faster-than-you-can
Aportación de
A menos, claro, de que seas tan bueno para ser titular del récord mundial actual, que puede resolver un cubo en menos de 20 segundos. Este robot Lego “Mindstorms “ fue construido por ARM, y logró resolver el cubo en 24.02 segundos.
El robot Mindstorms esquematizado con un Motorola Droide (modelo del teléfono).
El teléfono celular cuenta con un procesador A8 con una velocidad de reloj de 550MHz. Una aplicación especialmente construida toma una foto de cada cara del cubo frente a la cámara, y envía los comandos al robot Mindstorms a través de Bluetooth.
Fuente: http://gizmodo.com/5532302/motorola-droid-lego-robot-solves-a-rubiks-cube-faster-than-you-can
Aportación de
Israel
jueves, 22 de abril de 2010
Armar un procesador
El proceso industrial para armar los procesadores se describe de forma general en el siguiente video.
Video 1
Como se puede observar en un proceso bastante delicado, y que bueno que lo hacen bien, para que pueda estar escribiendo esta entrada ! ! !
Video 1
Como se puede observar en un proceso bastante delicado, y que bueno que lo hacen bien, para que pueda estar escribiendo esta entrada ! ! !
miércoles, 21 de abril de 2010
Encender una computadora
¿Cómo se enciende la computadora?, ¿qué componentes se encargan de este proceso?, ¿por qué algunas computadoras hacen ruidos al encenderse?
Las anteriores son algunas de las preguntas que nos hacemos como usuarios de la computadora, así que para encontrar algunas respuestas diremos lo siguiente.
Cuando encendemos la computadora, la placa base (Motherboard) hace un escaneo al sistema para comprobar si todo está en regla y continuar con la carga del sistema operativo.
Al hacerlo se cumplen estos pasos:
En este proceso de encendido se repite todo el tiempo, siempre que encedemos nuestra computadora.
El POST es una operación invisible al usuario que se realiza en el trasfondo de la computadora, por lo que los fabricantes de BIOS utilizan códigos auditivos para anunciar el resultado de las pruebas y en base a ellos podemos diagnosticar posible problemas.
Hasta la próxima
Las anteriores son algunas de las preguntas que nos hacemos como usuarios de la computadora, así que para encontrar algunas respuestas diremos lo siguiente.
Cuando encendemos la computadora, la placa base (Motherboard) hace un escaneo al sistema para comprobar si todo está en regla y continuar con la carga del sistema operativo.
Al hacerlo se cumplen estos pasos:
- POWER, llega el voltaje a la placa base.
- Se alimentan los dispositivos de almacenamiento.
- El microprocesador, resetea todos los 'contadores' y registro inicializandolos en 0.
- El microprocesador, busca una dirección de BIOS para testear la máquina y también busca el Test (Comprobación de dispositivos conectados).
- Ejecución del POST (power On Selft Test), que es un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.
En este punto es donde se producen los pitidos que indican el estado de la computadora.
- La BIOS (Basic Input Output System) envía al microprocesador señales y asigna canales DMA e IRQ.
- La BIOS, incializa la señal de video VGA.
- Testeo y cuenta de memoria.
- Habilita teclado (Led's) y genera entradas.
- Busca el sector de arranque.
- Carga el 'boot manager' y cede el control al sistema operativo.
En este proceso de encendido se repite todo el tiempo, siempre que encedemos nuestra computadora.
El POST es una operación invisible al usuario que se realiza en el trasfondo de la computadora, por lo que los fabricantes de BIOS utilizan códigos auditivos para anunciar el resultado de las pruebas y en base a ellos podemos diagnosticar posible problemas.
Hasta la próxima
martes, 16 de marzo de 2010
MotherBoard MS 6533
Trabajo realizado por otro equipo
Video 1
Video 2
¿Qué les parece el trabajo?
Video 1
Video 2
¿Qué les parece el trabajo?
Etiquetas:
alumnos,
Arquitectura de computadoras
Motherboard 386SX
Acá esta el trabajo de otro grupo de alumnos del curso de Arquitectura de Computadoras.
Describen un motherboard 'viejita'.
¿Qué les parece el trabajo de los muchachos?
Describen un motherboard 'viejita'.
¿Qué les parece el trabajo de los muchachos?
Etiquetas:
alumnos,
Arquitectura de computadoras
Mother Board Intel D865GBF
Esta es el video que prepararon alumnos de la asignatura de Arquitectura de computadoras.
Muy útil para conocer como esta contruida una tarjeta madre.
¿Qué les ha parecido el trabajo de estos alumnos?
Muy útil para conocer como esta contruida una tarjeta madre.
¿Qué les ha parecido el trabajo de estos alumnos?
Etiquetas:
alumnos,
Arquitectura de computadoras
martes, 2 de marzo de 2010
Procesadores mobiles
En la dirección http://www.notebookcheck.org/Procesadores-mobiles-lista-de-benchmarks-nueva.2553.0.html aparece un listado de los resultados obtenido por pruebas de rendimiento realizadas a procesadores diseñados para equipo personales portátiles.
¿Los procesadores que probaste en tú práctica 3 aparecen en el listado?
¿Los resultados que obtuviste son iguales que los que se publican en la página?
¿Cuáles son las similitudes?
y ¿Cuáles las diferencias?
¿Los procesadores que probaste en tú práctica 3 aparecen en el listado?
¿Los resultados que obtuviste son iguales que los que se publican en la página?
¿Cuáles son las similitudes?
y ¿Cuáles las diferencias?
lunes, 1 de marzo de 2010
¿Cuáles son los factores de rendimiento de una computadora?
Después de haber realizado la práctica No. 3 Benchmark que realizaron a sus equipos personales. Comenta ¿cuáles consideras que sean los factores que estas relacionados con el buen rendimiento de una computadora?.
jueves, 4 de febrero de 2010
Historia de la computadora
La mayoría de las cronología de tecnologías de computadoras distinguen un número de generaciones de computadoras, y cada una comienza con un adelanto en la tecnología de componentes. Usualmente se especifican 4 generaciones que coinciden con el uso de tubos de vacío, transistores, circuitos integrados de pequeña a mediana escala (CI SSI/MSI) e integración de grande a muy grande escala (LSI/VLSI). A la anterior especificación se agrega toda la historia previa de la computación como generación 0 y los grandes avances de la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI como generaión 5.
La preocupación con la computación y los artilugios mecánicos para facilitarla comenzaron muy temprano en la historia de la civilización. Y es necesario conocer el desarrollo que este invento a tenido.
Deseo compartir con usted un reportaje de History Channel que nos brinda un panorama general de los desarrollo relacionados con su construcción y uso.
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5
¿Cuál crees que sea la principal razón por la que la computadora es imporantes para la vida moderna?
La preocupación con la computación y los artilugios mecánicos para facilitarla comenzaron muy temprano en la historia de la civilización. Y es necesario conocer el desarrollo que este invento a tenido.
Deseo compartir con usted un reportaje de History Channel que nos brinda un panorama general de los desarrollo relacionados con su construcción y uso.
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5
¿Cuál crees que sea la principal razón por la que la computadora es imporantes para la vida moderna?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)